martes, 27 de mayo de 2014

SEÑOR ¿Cuánto cuesta la inmortalidad?

Vejez, inmortalidad, juventud, son temas controversiales en la actualidad, por lo menos en esta experiencia de la cultura que vivimos. Hace años, en otros tiempos, la vejez era valorada, una persona anciana era sinónimo de sabiduría, a quien no se le discutía, y si lo confrontabas era una falta de respeto, porque aquella persona era mayor y digna de ser respetada. Mucho de esto se ha perdido. Actualmente alguien “sabio” no es el más viejo, sino aquel con más títulos de posgrado. Pero como expresa Sibilia (2009), citando a Deleuze, cada verdad tiene su historia y es construida en cada época en particular. Esta es nuestra verdad: llegar a la vejez es algo que se debe evitar, y sólo el mercado (el capitalismo) tiene la solución a este grave problema que es envejecer.
Cuando las personas hablan de envejecer no suenan felices, suena a problemas, enfermedades, arrugas, canas, y hacen todo lo posible para que los signos del paso del tiempo no se vean… y es ahí donde entra el Señor capitalismo estratégicamente a vender cremas Anti-age, tinturas y shampoo (que hacen que esa tintura dure mucho más). Entonces… ¿la culpa es del sistema, de esta posmodernidad que nos “vende” que el envejecimiento es algo que se debe evitar? Creo que no es la manera de abordar el tema, el asunto no es buscar culpables, porque somos todos partes de este sistema capitalista y todos colaboramos (de manera consciente o inconscientemente) a que siga en pie. Entonces… ¿cómo podemos hablar de estos temas (vejez, inmortalidad, juventud) sin apuntar con el dedo y señalar culpables? Considero que desde una mirada compleja, viendo el abanico de posibilidades, de opiniones que estos tópicos nos presentan…

Reloj biológico: “Tiempo de nacer, y tiempo de morir…”

Citando un poco al sabio Salomón en su libro de Eclesiastés (La Biblia, 1960), “Todo tiene su tiempo”. Si traspasamos sus palabras a lo biológico se puede decir que la célula tiene un “Tiempo para nacer, y tiempo de morir”.
La célula ha sido la fuente de información de los científicos, es algo maravilloso su funcionamiento, y alberga miles de secretos y misterios a resolver en su interior. Así pues, en esta sociedad de control, aquello que ha pasado a ser la fuente de información está en el interior de esta célula: todo está en los genes.
Y efectivamente, cuando se habla del envejecimiento no podemos dejar a los genes de lado, porque en esto son protagonistas (aunque no se descarta la influencia del ambiente sobre los mismos).

¿Por qué envejecemos?
 Cuando nacemos, nuestras células embrionarias poseen telomerasa, una enzima que realiza la replicación telomérica. Sin embargo, la actividad de la misma se inactiva en células somáticas, lo que conlleva que a medida que las células van sufriendo divisiones y su ADN se replica, los telómeros, que se hallan en los extremos de cada cromosoma, se van acortando con estas sucesivas divisiones.
Por ende se puede decir que las células están programadas para un número determinado de divisiones, y que cuando el tamaño de los telómeros llega a un cierto nivel, comienzan los mecanismos que llevan a la muerte celular, y al envejecimiento celular.
Por esta razón se asocia a los telómeros a un “reloj genético” que determina el tiempo de vida de las células.
Inmortalidad para todos

¿Qué pasaría si fueses inmortal? ¿Qué precio estas dispuesto a pagar para ser joven para siempre?
Estas preguntas surgen luego de ver películas como “In time” o mejor traducida al español “El precio del mañana”.
El argumento de esta película circula en el año 2161, donde el gen del envejecimiento humano ha sido desactivado. Por tanto, al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer, pero sólo tienen un año más de vida. Transcurrido ese año, mueren de un ataque cardíaco a menos que «ganen» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos. (extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/In_time)
En la película se ve claramente como sólo son los ricos aquellos que viven eternamente, con lujos y tranquilidad, mientras que el resto debe negociar o pedir préstamos para poder vivir el día a día.
Aquellos que tienen más tiempo, comen tranquilos, hacen sus labores relajados, ya que no tienen nada que perder, tienen mucho tiempo en sus relojes, tienen un estatus social superior. Por otro lado, aquellos que viven el día a día, en sus relojes poseen poco tiempo, no viven tranquilos ni en las mejores condiciones. ¿Podemos decir entonces que son inmortales? No! Porque no tienen la plata para serlo. Así, la inmortalidad no sería para todos, sólo estaría al alcance de aquellos que pueden pagarla.
Aunque es una ficción, no está lejos de la realidad. El tiempo, por ejemplo, hoy en día tiene un peso relevante.
No por nada en esta película el tiempo se ha convertido en el “dinero”, todo se paga con tiempo; literalmente, “el tiempo es dinero”, como se decía en la modernidad, en aquella sociedad de disciplina.
Cabe destacar, que en esta sociedad de control actual, el tiempo también es importante, el transcurso del tiempo tiene su relevancia. Así son comunes las frases de “cómo pasa el tiempo”, y se lo relaciona al mismo con el envejecimiento. 

Envejecimiento, ¿parte de la vida o materia prima del capitalismo?

Ahora bien, envejecer es parte de la vida, es parte de nosotros, como vimos antes, biológicamente las células están programadas para envejecer, ¿por qué querríamos ir en contra de esto? Según los científicos, para poder tratar enfermedades… pero si se pudiesen tratar dichas enfermedades ¿Qué costos tendrían esos medicamentos? ¿Todos podríamos acceder a ellos?.
Si fuésemos inmortales, el obstáculo de la razón, la muerte, sería derribado… pero ¿Para qué? ¿Para qué  ser inmortales?.
Envejecer es una etapa de la vida, que al parecer ya es un negocio para muchos. Es algo natural, pero a la vez algo que se deber evitar y ocultar. Si se encontrara la manera de ser jóvenes o inmortales para siempre ¿qué estamos dispuestos a pagar por ello? ¿Te gustaría ser eternamente joven? Y si tu respuesta es positiva, ¿Para qué querrías ser inmortal?
Estos son algunos interrogantes que surgen con estas temáticas, y como se vio se presentan más preguntas que respuestas.  Está en cada uno de nosotros tomar una postura sobre estos tópicos, lo cual no es una tarea sencilla, pero es necesaria para lograr intervenir en el mundo. 

miércoles, 16 de abril de 2014

Conectivismo, ¿un nuevo paradigma de la Educación?

“El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. “ (George Siemens, 2004)
El Conectivismo es una teoría  desarrollada por George Siemens que aparece para lograr entender y explicar cómo se aprende, accede e interactúa con el conocimiento en la actualidad. Fomentado por el gran avance de las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación), y por el constante contacto con Internet y redes sociales.
Más que una nueva teoría puede ser tomada como una recreación  de las teorías anteriores,a los cual se suma el impacto de las nuevas tecnologías.
Por tanto, el sujeto es protagonista de su propio aprendizaje y debe lograr acceder a las distintas vías para administrar el conocimiento.  Una de estas vías son los Entornos Personales de Aprendizaje que  permiten  a las personas tomar control y conectarse con diferentes herramientas para lograr informarse y relacionarse. 
En estos EPA (o PLE, por sus siglas en inglés), el aprendizaje es continuo, dura toda la vida, y dado que el conocimiento aparece  fraccionado, hay muchas más conformaciones posibles del mismo. Así, es necesario controlar y evaluar la validez del conocimiento que armamos a partir de la cantidad de información que obtenemos, y lograr cuestionar y formar nuevas ideas para compartir en las redes.  En consecuencia, por ejemplo, las redes sociales pasan a ser una herramienta del aprendizaje entre otras que pueden contribuir a armar nuestro PLE.
Desde esta perspectiva "conectivista",  el conocimiento se produce socialmente, en red, de manera colaborativa, destacando la eficacia de las conexiones, se considera al aprendizaje como algo social.
Entonces ¿por qué el camino para implementar estas ideas en nuestras escuelas está tan obstaculizado? Esto es, como lo expresa Sibilia en su texto “La escuela, esa máquina anticuada”, debido a que la escuela (no sólo la institución sino que todos los que la forman, docentes, directivos, y demás) tiene un funcionamiento que ya no coincide con los jóvenes del siglo XXI , es una tecnología (dispositivo) de otra época, que es incompatible con los chicos de hoy.


                       

jueves, 10 de abril de 2014

El Hombre postorgánico: "TECNOCIENCIA"


“Las verdades también son construidas, tienen una historia y, como diría Deleuze, cada época tiene la verdad que se merece.” (Sibilia, P., 2009: pp. 43)
La sociedad ha sufrido cambios en las últimas décadas. Como consecuencia, se ha pasado de una sociedad de disciplina donde se ejercía el control en ciertos ámbitos (escuelas, hospitales, cárceles, entre otros), a una sociedad de control, con nuevos modos de subjetivación (de ser), donde el sujeto pasa a ser consumidor. Por tanto, en esta nueva sociedad, el control ya no sólo se ejerce en ciertos ámbitos, sino que ahora es constante, con tiempo y espacios flexibles.
LA INDUSTRIA: EL TITÁN DE LA MODERNIDAD
Aquella llamada sociedad de disciplina que tiene sus orígenes en la época industrial tenía ciertas particularidades que recuerdan al titán Prometeo de la mitología griega. Cuenta el mito que Prometeo proporcionó  a los hombres el fuego arriesgándose a ser castigado por los dioses.  Entonces, ¿Por qué este titán representa la modernidad?. Esta representación que es de manera metafórica se debe a que la sociedad denominada prometeica se caracterizaba por apuntar al bien común de la humanidad, situando al conocimiento científico como aquel que mejora las condiciones de vida a través de la tecnología. El desarrollo gradual de este pensamiento llevaría a la construcción de una sociedad racional, con base científico –industrial. En consecuencia, se cree en el progreso, y en el papel liberador de la ciencia. Sin embargo, esta tradición tiene límites con respecto a lo que se puede conocer, hacer y crear. El cuerpo, por ser débil, era perfeccionado, se “normalizaba” aquello que no encajaba en lo dictado como “norma”, pero sin quebrar las fronteras impuestas por la “naturaleza humana”.
Por lo tanto, las herramientas características de la tradición prometeica son aquellas utilizadas en la sociedad industrial.
 La película "Tiempos modernos" de Charles Chaplin es un claro 
reflejo de lo que fue la sociedad industrial

FAUSTO, EL LÍDER DEL CAPITALISMO POSTMODERNO
Así como la sociedad de disciplina remite al mito de Prometeo, la sociedad en la cual vivimos, denominada postmoderna o de control (según Foucault) nos lleva a pensar en el mito de Fausto (de origen incierto).   Este relata que Fausto pierde el control de las energías de su mente, y éstas toman vida propia de manera explosiva; Fausto animado, pacta con el diablo para superar a sus propios deseos y posibilidades, y así obtener un crecimiento infinito, lo cual podría desatar las potencias infernales.
Si llevamos este mito al análisis de la sociedad actual podemos contemplar que la meta de los procedimientos científicos es comprender los fenómenos para ejercer la revisión y el control sobre los mismos.
De este modo, la sociedad fáustica se caracteriza por impulso hacia la apropiación ilimitada de la naturaleza (humana y no humana), por esto se lo relaciona con el capitalismo, debido a que este último, al igual que en las sociedades fáusticas, tiene un impulso hacia la acumulación ilimitada de capital.
El conocimiento fáustico pretende ejercer un control total sobre la vida y superar las limitaciones biológicas de carácter material del cuerpo humano, la cual limita las potencialidades y codicias de los hombres. En consecuencia, el mayor obstáculo que existe para los hombres es la muerte.
La tradición fáustica, crea nuevas modalidades, de inspiración digital y electrónica que manifiestan la capacidad  de modelar materias vivas e inertes.Así pues, el proyecto tecnocientífico actual parece atravesado por un impulso que ignora  los límites que solían delimitar al proyecto científico prometeico. (Sibilia, 2009)






martes, 8 de abril de 2014

Usos de las redes sociales en la construcción de conocimiento

El uso de las redes sociales (Facebook, Pinterest, Google+, Twitter) es parte de la vida cotidiana. Particularmente, en el uso de estas redes eh aprendido muchas cosas, tengo información disponible solo a un "click" de distancia.
Debido a que posibilita una constante interacción con compañeros, docentes, amigos, etc. eh logrado tener un aprendizaje productivo, puesto que, permite ver otros puntos de vista de una temática.
Además, tengo que reconocer que me ha ayudado mucho a expresarme por medio de la escritura, que es en donde tengo dificultades. Ya sea por la poca disponibilidad de caracteres (en el caso de twitter), o por debates que en muchas ocasiones se han producido en Facebook, tuve que aprender (y sigo aprendiendo) a elegir cada palabra que quería compartir, y los argumentos que tengo sobre mi postura, y lograr escribirlo de la mejor manera para que no hayan mal entendidos.
Cabe destacar, que el uso de las redes sociales también produce autonomía y un pensamiento crítico, porque con toda la información que circula está en nosotros creerle o no a aquello que estamos leyendo. 

miércoles, 2 de abril de 2014

El Hombre Postorgánico- Paula Sibilia

Una de las ideas que expresa Sibilia, es acerca de la virtualización del dinero y de la propiedad, diciendo que se han vuelto obsoletos en su forma material. Esto es como consecuencia de la expansión de Internet, y demás (como el uso de las tarjetas de débito, de crédito, entre otras), por esto, "ahora también el dinero es información digital, circulando continuamente por el ciberespacio" . 
También, es de mi interés cuando Paula Sibilia habla de las tecnologías de biopoder,  donde la vida es la que es modelada para acomodarla a la normalidad.  Así los dispositivos que se utilizaban  construían cuerpos dóciles, disciplinados, útiles que servían a intereses económicos y políticos (de obediencia).

martes, 1 de abril de 2014

Conectivismo

"Si la educación tiene como objetivo la formación de ciudadanos para desenvolverse en la sociedad del conocimiento, entonces será necesario familiarizar al alumnado con los procedimientos de uso de Internet y las redes sociales."

http://canaltic.com/blog/?p=800

lunes, 31 de marzo de 2014

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

"Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. En este artículo se recogen algunas ideas sobre la tarea docente de fomentar en el alumnado las competencias necesarias para la elaboración futura de su PLE."

canaltic.com/blog/?p=1135

jueves, 27 de marzo de 2014

Paula SIbilia: La escuela, esa máquina anticuada

¿Redes o paredes?, el polémico ensayo de la investigadora argentina -que Tinta Fresca publica en estos días y que aquí anticipamos- examina las causas profundas y las raíces históricas de la crisis que hoy se vive en las aulas Por Paula Sibilia | Para LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/1483432-la-escuela-esa-maquina-anticuada
http://eresi.blogspot.com.ar/2012/06/paula-sibilia-la-escuela-esa-maquina.html

El Pulpo Imitador



Pulpo Imitador. (Thaumoctopus mimicus) Es una especie de molusco cefalópodo del orden Octopoda. Se trata de un pulpo que tiene la extraña habilidad de imitar a otras criaturas del mar.

Los investigadores determinaron que el "pulpo imitador" es capaz de transformarse totalmente para adoptar al menos nueve conformaciones distintas. Además, contrae su cuerpo dejando sólo dos tentáculos desplegados en direcciones opuestas e imitando a la perfección el movimiento de la serpiente. Otra de las alteraciones más impresionantes es la del pez león, un ejemplar que cuenta con varias aletas en forma de plumas y que también es altamente ponzoñoso. El pulpo puede tornar su piel de un color azul y nadar con sus ocho extremidades en la misma forma en que lo hace este pez.Tregenza explica que hay otros pulpos que cambian los matices de su piel y toman la forma de otras especies en algunas etapas de sus vidas, pero la capacidad del animal indonesio es única.
El zoólogo agrega que todas las apariencias que éste adopta corresponden a criaturas venenosas, una táctica que "sugiere que el 'pulpo imitador' utiliza su mimetismo para engañar a otros depredadores, más que para acechar potenciales presas. 
http://www.ecured.cu/index.php/Pulpo_Imitador

miércoles, 26 de marzo de 2014

Viaje al Interior del Cuerpo Humano[NatGeo].



De los productores del documental "En el vientre materno" , National Geographic emprende un viaje fascinante, a través de este documental ¨Viaje al interior del cuerpo Humano¨ donde descubrirán cómo se desarrolla y transcurre la vida humana día a día, desde el primer sollozo hasta el aliento final, y desde una perspectiva nunca vista anteriormente: el interior de nuestro cuerpo.

Rodado con cámaras microscópicas, con la tecnología médica más avanzada y las recreaciones digitales más sofisticadas, "Viaje al interior del cuerpo humano" es una visión única y diferente que nos muestra de manera extraordinaria cómo crecen y maduran nuestros cuerpos , desde la infancia, pasando por la pubertad y la edad adulta, hasta la vejez.

La increible maquina humana - Parte 1 de 10 - (+lista de reproducción)